Sedes del Mundial: Durban

Durban permite disfrutar de una experiencia diferente a bordo de uno de sus rickshaw, cuyos conductores visten tocados ornamentales. En el corazón de Durban se encuentra la "milla de oro", un tramo de cuatro kilómetros de playa, paseos, piscinas y restaurantes. La corriente de Agulhas mantiene el agua templada durante todo el año, incluso en invierno, cuando la temperatura media del agua es de unos 15°C.
El uShaka Marine World es el parque temático marino más grande de África, y en su interior se encuentra uno de los cinco mayores acuarios del mundo.
El 25 de noviembre de 2007, Durban acogió el sorteo preliminar, el primer gran acontecimiento de la FIFA durante los preparativos de la Copa Mundial de la FIFA 2010.
Durban es también una entrada al Reino Zulú, en el que los turistas pueden experimentar la intensidad de esta ancestral cultura. La ciudad es una buena base para explorar dos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de ellos, el Gran Parque de los Pantanos de Santa Lucía, cuenta con diversas formaciones terrestres, como arrecifes de coral, dunas costeras, lagos, marismas y pantanos de juncos y papiros. El segundo, el Parque Nacional de uKhahlamba/Drakensberg, ofrece espectaculares montañas azules y la mayor concentración de pinturas rupestres al sur del Sahara.
HISTORIA

La historia de la región se remonta al año 100.000 aC., de acuerdo con las pruebas de carbono a las que se sometieron las pinturas rupestres encontradas en las cuevas del Parque Nacional de uKhahlamba/Drakensberg. Los pueblos san vivieron en estas montañas durante cuatro milenios y documentaron su historia con pinturas rupestres. Este descubrimiento propició que la UNESCO declarara Patrimonio de la Humanidad el Parque Nacional de uKhahlamba/Drakensberg.
Originalmente, la nación zulú viajó hacia el sur desde la región de los grandes lagos como parte de la migración de los pueblos nguni. Los zulúes se asentaron en la región conocida actualmente como KwaZulu-Natal, y muchos de sus grandes líderes, como Shaka, han dirigido a la nación zulú en batallas históricas.
El 25 de diciembre de 1497, el explorador portugués Vasco de Gama fondeó en una laguna natural (que en la actualidad ocupa la ciudad de Durban) y, pensando que era un río, la llamó Rio de Natal (Río de Navidad). Posteriormente, su error fue corregido y la laguna pasó a llamarse Puerto Natal. El 23 de junio de 1835, Puerto Natal cambió su nombre por el de Durban en honor al gobernador del Cabo, sir Benjamin D'Urban.
FÚTBOL

La ciudad de Durban cuenta con dos equipos en la primera división, el Golden Arrows y el Maritzburg United.
La ciudad albergó la primera liga sudafricana en 1882, formada por cuatro equipos: Pietermaritzburg County, Natal Wasps, Durban Alpha y Umgeni Stars.
A pesar de que muchos clubes de Durban han ganado el campeonato sudafricano a lo largo de su historia, en la actualidad los equipos de la ciudad luchan por mantenerse en la máxima categoría. El Zulu Royals fue el primer campeón de la Liga Nacional de Fútbol Profesional en 1971.
Desde la unificación de las principales ligas, el Durban Bush Bucks y el Manning Rangers han conseguido alzarse con el campeonato. El Durban City y el Durban United, ya desaparecidos, consiguieron numerosos títulos de liga y copa nacionales.
Durban es la ciudad natal de Bruce Grobbelaar, ex guardameta internacional de Zimbabue, uno de los pocos africanos que ha jugado en un equipo campeón de la Copa de Europa, concretamente en el Liverpool. La ciudad ha dado varios futbolistas con talento, como Sibusiso Zuma, Siyabonga Nomvete y Delron Buckley.
Durban albergó partidos de la fase de grupos, cuartos de final y semifinales de la Copa Africana de Naciones 1996. Asimismo, la ciudad fue escenario en 2003 de un partido internacional entre Sudáfrica e Inglaterra, que contribuyó a la presentación de la candidatura del país para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2010 y que se saldó con la victoria por 2-1 del conjunto visitante.
El estadio
El estadio Moses Mabhida de Duran servirá de escenario para una de las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2010. Su diseño está inspirado en la bandera sudafricana, con una arquitectura que representa la unidad de una nación amante de los deportes. Los dos arcos del costado sur del estadio se unen con la parte norte, lo que simboliza la nueva unidad de un país que supo estar dividido.
Este gigante de cemento con capacidad para 70.000 espectadores ha sido diseñado específicamente con una vista panorámica espectacular desde 106 metros de altura. Desde allí, algunos espectadores podrán deleitarse con una vista panorámica incomparable del terreno y la ciudad.
El Moses Mabhida puede considerarse un estadio de clase mundial y multifuncional, ubicado en el corazón del Kings Park Sporting Precinct. En sus alrededores presenta diversas facilidades para la práctica de distintos deportes, así como restaurantes, mercados y zonas para niños que unen al estadio con la playa.
Su ubicación coincide con la del antiguo Kings Park Stadium. Moses Mabhida, a quien se homenajea con su nombre, nació cerca de Pietermaritzburg el 14 de octubre de 1923. Perteneció a una familia humilde que fue forzada a dejar su tierra. En 1963, Oliver Tambo le pidió que retornara a África para desarrollar el brazo armado del ANC. Mabhida aceptó y se convirtió en jefe político e instructor de los nuevos reclutas militares. Más tarde, serviría como comandante del MK.
Encuentros
Alemania vs Australia 13/06 20:30
España vs Suiza 16/06 16:00
Holanda vs Japón 19/06 13:30
Nigeria vs Corea del Sur 22/06 20:30
Portugal vs Brasil 25/06 16:00
Octavos de final 28/06 16:00
semifinal 07/07 20:30
0 comentarios:
Publicar un comentario