sábado, 5 de junio de 2010

Corea y Japón 2002





En el último repaso a la historia de los mundiales, dije que Francia ’98 se había convertido en un duelo entre las dos grandes marcas de ropa deportiva Adidas y Nike, y que la marca alemana había terminado como “vencedora” pues bien. En el siguiente mundial Nike se “tomó la venganza” ya que Brasil (Nike por excelencia) se proclamó campeón del mundo en Corea y Japón el año 2002 y lo hizo contra Alemania (Adidas por excelencia)

De ese mundial se puede recordar la extravagancia del balón, nunca se había visto un balón tan llamativo como el Fivernova. Pero hubo muchas más imágenes curiosas como por ejemplo que fue el primer mundial en salir de America y Europa, el primero en disputarse sobre territorio asiático o el primero en ser organizado por dos paíse.

El torneo tuvo fuertes contrastes. Algunos equipos considerados de segundo y tercer orden en el fútbol internacional lograron excelentes resultados, como los semifinalistas Turquía y Corea del Sur, mientras la debutante selección de Senegal quedó entre los ocho primeros. Por el contrario, algunos de los equipos favoritos fueron eliminados en la primera fase como Argentina y Francia, en la peor campaña en la historia de un campeón defensor de la Copa Mundial al obtener un solo punto y no marcar gol alguno. Italia por su parte, apenas pudo clasificarse a segunda ronda y fue eliminada en dicha instancia.

Un aspecto negativo del certamen fue la baja asistencia de público para algunos partidos, como el que brindaron las selecciones de Paraguay y Sudáfrica, donde se registraron 25.186 espectadores en un estadio con capacidad para casi 60.000 asistentes. Otro punto negro en el desarrollo fue el pobre desempeño de los árbitros, acusados de favorecer a la selección surcoreana en los enfrentamientos contra Portugal, en el último partido de la fase de grupos, y contra Italia y España en octavos y cuartos de final, respectivamente. Creo que no hace falta hablar del árbitro Gamal Al-Ghandour, que pasará a la historia de la selección española. La selección italiana, además, se vio perjudicada por un inusual récord de cinco goles anulados injustamente en sólo tres partidos. Dos de esos goles se produjeron en el encuentro de fase de grupos contra Croacia, dos en el enfrentamiento con México, y uno más en el polémico partido de Octavos de Final contra Corea del Sur, donde a la postre clasificaría el equipo anfitrión. En éste último juego, también se sentenció un dudoso penalty (luego atajado) a favor de Corea al inicio del primer tiempo, y la discutida expulsión del italiano Francesco Totti por acumulación de tarjetas amarillas, en una jugada que el árbitro ecuatoriano Byron Moreno consideró simulación. Éste árbitro luego caería en otros escándalos tras eventos muy polémicos en la liga de fútbol de su país, que arrojaron investigaciones por parte de las autoridades futbolísticas nacionales y la FIFA, y la posterior sanción de Moreno en dos oportunidades, la primera de 20 partidos de suspensión, y la segunda, producida apenas al tercer partido después de su regreso de la sanción anterior, que provocó finalmente su retiro del arbitraje profesional.

Pichichi: Ronaldo 8 goles
Figura: Khan

El marketing seguía bien vivo, y en ese mundial no hubo una sola canción oficial, sino que hubo canción (boom de Anastacia), Himno (con tonos asiáticos) y un canto de solidaridad en el que participaron unas cuantas estrellas del momento como Zidane, Roberto Carlos, Figo etc. llamada love united. 
Canción del Mundial BOOM - ANASTACIA


Canción solidaria Love United - Football Stars




0 comentarios:

Publicar un comentario