Alemania 2006
Alemania 2006, el último mundial hasta la fecha. El mundial en el que Italia logró su cuarto título mundial, y en el que una inesperada Francia, llegó hasta la final. El mundial de la retirada de uno de los grandes, Zidane, se despedía del fútbol en activo, y lo hizo jugando la final, eso sí, su carrera terminó de la forma más penosa y lamentable, siendo expulsado tras un cabezazo a Materazzi, en la que fue sin duda una de las imágenes del campeonato germano.
Por lo que hace a España, pues podríamos decir que más de lo mismo. Logró maravillar en el primer partido ganando 4-0 a Ucrania, y después fue a menos, eso sí, clasificándose para los octavos de final, donde cayó frente a Francia. De ese mundial también quiero destacar el boom que supuso las retransmisiones de La sexta, una cadena nueva que debutaba ni más ni menos que dando el mundial, la frescura del ya mítico triplete de narradores, Esteba, Salinas y el ya desaparecido Andrés Montes, no dejó a nadie indiferente, unos lo tenían en un pedestal mientras que los más puristas decían que les ponía nervioso tanto griterío y “cachondeo”. Pero lo que nadie podrá negar, es que dieron espectáculo, y hacían mas llevaderos algunos partidos realmente aburridos como un Suecia 0 trinidad y Tobago 0 que si no llega a ser por los comentarios de Montes y compañía, nos hubiéramos quedado todos dormidos.

En los octavos de final, la supremacía europea se hizo presente con Alemania, Italia, Inglaterra, Portugal y Ucrania, quienes se clasificaron junto a los favoritos Argentina y Brasil. La primera sorpresa de la ronda fue la eliminación de España ante Francia, que había tenido una complicada clasificación en la primera rueda.
Durante los cuartos de final, los principales favoritos fueron eliminados. Alemania se clasificó para las semifinales luego de derrotar por penales tras un intenso encuentro a la Argentina. A medida que el combinado germano avanzaba, la confianza del pueblo en el equipo comenzó a crecer enormemente, generando un clima de patriotismo en el país pocas veces visto anteriormente, lo que se reflejaba por una enorme cantidad de banderas que flameaban en el país. Inglaterra quedó fuera del torneo tras perder ante Portugal, mientras que Francia derrotó fácilmente a una disminuida selección de Brasil, que a pesar de todos los pronósticos, no mostró su alto nivel de juego a lo largo de todo el torneo. El único resultado que estaba dentro de las probabilidades fue la holgada victoria italiana sobre la debutante Ucrania.
Alemania e Italia se enfrentaron en semifinales en uno de los partidos más emocionantes del torneo. Cuando todo indicaba que ambos equipos irían a la definición desde los doce pasos, Italia logró un gol a los 118' que dejó agonizando a los alemanes, lo que permitió una nueva anotación un minuto antes del final. A pesar de la eliminación, el apoyo del público alemán al equipo se mantuvo hasta la definición del tercer lugar ante Portugal, que fue derrotado por Francia tras un penalti de Zinedine Zidane, el capitán galo que había reaparecido en este torneo, y que sería el último de su carrera. Alemania derrotó por 3:1 a Portugal y obtuvo el tercer puesto del torneo.

El torneo se caracterizó por una supremacía de Europa: los cuatro semifinalistas provenían de ese continente, hecho que sólo se repitió en 1934, 1966 y 1982. A pesar de la calidad de favoritos que tenían Brasil (ganador no sólo de la Copa Mundial de 2002, sino que también de la Copa América 2004 y Copa Confederaciones 2005) y Argentina, la tradición de que los sudamericanos no puedan alcanzar el campeonato en tierras europeas (a excepción de 1958) no se pudo quebrar. En la Copa también quedó demostrada la superioridad de los equipos tradicionales; a diferencia de 2002, donde equipos como Senegal y Estados Unidos llegaron a cuartos de final, y Turquía y Corea del Sur a semifinales, en Alemania 2006, todos los equipos de cuartos de final son de larga historia de éxitos. De los ocho equipos de cuartos de final, seis fueron campeones mundiales y uno obtuvo el tercer lugar; Ucrania sería la excepción, pero fue parte de la poderosa selección de la Unión Soviética, que alcanzó también el tercer lugar.
El alto número de amonestaciones también fue una característica del torneo: 345 tarjetas amarillas y 28 tarjetas rojas, destacando el partido Portugal vs. Países Bajos, en el que cuatro jugadores fueron expulsados y se mostraron 16 tarjetas amarillas. Aunque no fueron determinantes como en 2002, los errores arbitrales también fueron un punto en contra del desarrollo del torneo, como las tres tarjetas amarillas de Josip Šimunić o el polémico penal en el minuto 93' durante Italia vs. Australia.[16] [17] El torneo también presentó una bajísima tasa de anotaciones, con solo 147 goles. Alemania 2006 promedió 2,297 goles por partido, la segunda cifra más baja del torneo, superando únicamente los 2,212 goles de Italia 1990.
Mejor jugador: Cannavaro
Máximo goleador: Klose 5 goles.
0 comentarios:
Publicar un comentario