Los Balones de los mundiales
Una cosa está clara, sin un balón, no se puede jugar al fútbol. Uno de los grandes momentos de los mundiales, es cuando presentan la pelota con el que se va a disputar la competición, desde el mundial de 1970, el balón ha ido cambiando para mejorar las prestaciones del mismo, quien no recuerda el famoso Estrusco o el Tango? considerados por algunos (entre los que me incluyo) como los mejores balones de la historia del fútbol. A continuación repasamos la historia de estos balones y a su vez, presentamos el balón con el que se va a disputar este mundial de Sur África, el Jabulani. No os perdáis el video del final, donde se muestra el proceso de fabricación del mismo.
Telstar
El Adidas Telstar fue el balón de fútbol utilizado en la Copa Mundial de Fútbol de 1970 celebrada en México y en la Copa Mundial de Fútbol de 1974 de Alemania Federal. Fue el primer balón que la empresa alemana Adidas puso a disposición de la FIFA. Por primera vez, en el Mundial de 1970, se utilizaron a blanco y negro gajos poligonales. Su nombre se deriva del satélite lanzado al espacio en los años 1960 para transmisiones televisivas entre Europa y América.
El Adidas Telstar Durlast era un balón de fútbol utilizado en la Copa Mundial de Fútbol de 1974 celebrada en Alemania Federal, también fue utilizado en la Eurocopa 1976. El balón era muy parecido a los anteriores Adidas Telstar lo único que cambiaba era el color de las letras que en lugar de ser de color dorado eran de color negro. También Adidas lanzó un telstar totalmente blanco que se llamaba Chile .
Tango
Tango Rosario
En 1978, el diseño futbolístico experimentó una nueva revolución con la presentación del Tango en obvia alusión a la música popular argentina. Este balón, introducido en la Copa Mundial de Fútbol de 1978, ofrecía una mejor impermeabilización y se inspiraba en la intensa pasión, emoción y elegancia de Argentina.
Tango España
El diseño inicial del Tango de 1978 sólo se alteró ligeramente para la Copa Mundial de Fútbol de 1982, aunque el Tango España contaba con una innovación tecnológica muy importante. Seguía estando hecho de cuero, pero presentaba unas revolucionarias costuras impermeables, lo que reducía considerablemente la absorción de agua y, por tanto, reducía al mínimo el aumento de peso del balón durante el partido en caso de lluvia. El Tango España, fue el líder de una familia cuyos miembros estaban especializados en diferentes sectores. Así, por ejemplo, el Tango Mundial, modelo líder probado en túnel aerodinámico; el Tango Alicante, el modelo especial para iluminación artificial; el Tango Málaga, óptimo para superficies duras y el Tango indoor para fútbol sala. La gama de balones no sólo se ofreció en el color básico blanco, sino también en anaranjado y amarillo.
Azteca
El Azteca, usado en la Copa Mundial de México '86 fue el primer balón oficial sintético de la Copa Mundial de la FIFA. La utilización de material sintético aumentó la durabilidad y redujo aún más la absorción de agua. Gracias a un rendimiento nunca visto sobre terreno duro, a gran altitud y en condiciones de humedad, el Azteca supuso un enorme salto hacia adelante para el deporte rey. Los intrincados dibujos que lo decoraban se inspiraban en la arquitectura y los murales aztecas del país anfitrión de la competición.
También hubo versiones en varios colores, como amarillo y anaranjado. En ambos casos son balones auténticos pero con ninguno de ellos se jugó el mundial de México, a pesar de que el motivo de su creación fuera un supuesto uso en partidos jugados bajo malas condiciones de luminosidad en el estadio o mal tiempo atmosférico por lo que debido a su color se reconocerían más fácilmente.
Etrusco
Etrusco Único es el nombre del balón que se usó en la Copa del Mundo de Italia 1990, la Eurocopa de Suecia 1992 y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Fue fabricado por la empresa Adidas. Fue el primer balón de competición de la historia con una capa interna de espuma negra de poliuretano, de tal forma que la impermeabilización era total y la pelota era más ligera y rápida.
El nombre y sus elaboradas figuras se inspiraron en la historia antigua italiana y en la producción artística de los etruscos.
Tres cabezas de león etruscas decoraban cada una de las 20 tríadas de este balón.
Questra
Questra fue el nombre de varias pelotas de fútbol fabricadas por Adidas para torneos internacionales durante mediados de los 90. El nombre proviene de una antigua palabra que significa la búsqueda de las estrellas. El primer balón de la serie se llamó simplemente Questra, y se diseñó originalmente para la Copa Mundial de Fútbol de 1994 que se desarrolló en Estados Unidos. Dada la popularidad de este diseño se fabricaron dos nuevas ediciones del Questra: el Questra Europa, que fue el balón oficial de la Eurocopa 1996 realizada en Inglaterra, mientras que el otro fue el Questra Olympia, balón oficial del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
En el proceso de desarrollo del Questra, Adidas buscó crear un balón más ligero y más sensible con la utilización de 5 materiales diferentes y envolviéndolo en espuma de poliestireno, lo que le dio una mayor resistencia al agua y le permite una mayor aceleración cuando se patea. En consecuencia, el balón se volvió más suave al tacto y se mejoró el control del balón. Esto se demostró durante la Copa del Mundo, donde los jugadores consiguieron adaptarse rápidamente al nuevo balón y pudieron convertir grandes goles. Sin embargo, muchos porteros se quejaron de lo complicado que era atajar los remates al arco en condiciones húmedas, donde hacer estas maniobras era particularmente complicado
Tricolore
El Tricolore fue el primer balón de competición multicolor. La bandera tricolor y el gallo, símbolos tradicionales de la República Francesa y de su selección nacional de fútbol, inspiraron el nombre y el diseño del balón.
Incluía una capa de "espuma sintáctica", un avanzado material compacto compuesto de microburbujas rellenas de gas, cerradas individualmente y muy resistentes. La espuma sintáctica aumentó aún más la durabilidad del balón, su recuperación energética y su capacidad de respuesta.
Existió otra versión del Tricolore. Este balón es vulcanizado y es una réplica original de Adidas. No fue vendido en tiendas y se llamó Tricolore Latino. Actualmente se considera una pieza bastante rara
Fevernova
Fevernova fue el balón de juego oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 elaborado por Adidas. Fue presentado como el mayor avance en diseño de balones de fútbol desde el balón Tango, usado en la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina.
Según su fabricante, su colorido y revolucionario diseño está enteramente basado en la cultura asiática (lugar de la sede de la copa del mundo). Entre sus características técnicas, presenta una refinada capa de gomaespuma que le da al balón mayores características de desempeño y tres capas de malla que permiten un vuelo más preciso y predecible.
Este balón recibió críticas por ser demasiado liviano; a pesar de que con él se marcaron goles memorables durante el torneo de 2002.
Según su fabricante, su colorido y revolucionario diseño está enteramente basado en la cultura asiática (lugar de la sede de la copa del mundo). Entre sus características técnicas, presenta una refinada capa de gomaespuma que le da al balón mayores características de desempeño y tres capas de malla que permiten un vuelo más preciso y predecible.
Este balón recibió críticas por ser demasiado liviano; a pesar de que con él se marcaron goles memorables durante el torneo de 2002.
+Teamgeist
+Teamgeist fue el balón oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2006. El signo más en su nombre fue añadido para poder registrar la marca, ya que la palabra corriente Teamgeist del idioma alemán, que significa «espíritu de equipo», no podía ser registrada.
El balón fue diseñado por el Adidas Innovation Team y la Molten Corporation y fue fabricado por Adidas, que ha proporcionado los balones que se han utilizado en todos los partidos de la Copa Mundial de Fútbol desde la Copa Mundial de Fútbol de 1970 cuando se presentó la famosa Telstar. El balón Teamgeist difiere de los anteriores balones de 32 caras teniendo sólo 14 caras curvas, haciendo el balón topológicamente equivalente a un octaedro truncado. El balón de 32 caras había sido el estándar desde 1970. Otra novedad es que las caras están unidas en vez de cosidas. También se afirma que es más redonda y que se comporta más uniformemente sin importar desde donde se le golpea, y siendo casi impermeable no cambia demasiado el comportamiento cuando está mojada.
Cada una de las 32 federaciones clasificadas recibieron 40 balones para los entrenamientos.
Mientras que Johann Vogel, David Beckham y otros dijeron que estaban contentos con el nuevo balón, éste fue criticado por muchos otros jugadores de primer nivel antes de la Copa Mundial de Fútbol. Entre ellos se encuentran el jugador de Brasil Roberto Carlos, Roberto Abbondanzieri de la Selección de fútbol de Argentina y Paul Robinson de Inglaterra. Ellos afirmaron que el balón era demasiado ligero y que tenía un comportamiento enormemente diferente cuando estaba mojado. El balón tiene menos costuras, reduciendo la resistencia al aire. En el momento de estos comentarios, Beckham estaba patrocinado por Adidas, mientras que Roberto Carlos estaba patrocinado por la marca competidora Nike.
Jambulani
El día del sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 2010, en medio de la expectación reinante por saber qué equipos se enfrentarán en la fase de grupos de la competición, adidas presentó el balón oficial de Sudáfrica 2010.
Un tributo al número 11
El balón Jabulani, palabra que significa "celebrar" en el idioma isiZulu, es la 11ª versión de pelota que adidas saca para la Copa Mundial de la FIFA. Los 11 colores del esférico son un homenaje tanto al deporte rey como al país en el que se va a escenificar la primera Copa Mundial de la FIFA sobre suelo africano.
Los 11 colores del Jabulani de adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo en la primera Copa Mundial de la FIFA que tiene lugar en África. El diseño encarna dos de las facetas más importantes del país organizador, diversidad y armonía, principios que hacen de Sudáfrica una nación tan colorida y hospitalaria, es decir, el anfitrión perfecto para un acontecimiento de tanto relieve.
El nuevo perfil
El Jabulani presenta algunos avances importantes en la tecnología del fútbol. Al pasar las manos por encima del balón, la primera impresión es su extraordinaria textura, que permite un control máximo, un vuelo estable y un agarre perfecto en cualesquiera condiciones.
Los círculos del nuevo perfil recubren todo el esférico de manera óptimamente aerodinámica, y las estrías incorporadas proporcionan unas características de vuelo sin par, lo que hace de esta pieza el balón de adidas más estable y preciso de todos los tiempos.
Menos costuras, más perfección
En contraposición con las molduras planas de los balones anteriores, el Jabulani consta de ocho paneles tridimensionales ensamblados térmicamente, que han sido moldeados esféricamente por primera vez en la historia para hacer de esta pelota un balón perfectamente redondo y más preciso que todos sus antecesores.
"En conformidad con las rigurosas especificaciones de la FIFA respecto a los balones de fútbol, hemos creado una pelota pequeña y pesada, que da lugar a una precisión máxima, un agarre perfecto y un vuelo excepcionalmente estable", ha declarado Thomas van Schaik, Jefe de Relaciones Públicas Globales de adidas.
Algunos de los mejores futbolistas del mundo han corroborado la valoración de Van Schaik. Frank Lampard ha manifestado: "Es un balón muy fuerte, muy fiable en el golpeo". En el otro extremo de la trayectoria, el guardameta Petr Cech resaltó: "Puedes sentir la energía que se te viene encima, como un tiro".
Un tributo al número 11
El balón Jabulani, palabra que significa "celebrar" en el idioma isiZulu, es la 11ª versión de pelota que adidas saca para la Copa Mundial de la FIFA. Los 11 colores del esférico son un homenaje tanto al deporte rey como al país en el que se va a escenificar la primera Copa Mundial de la FIFA sobre suelo africano.
Los 11 colores del Jabulani de adidas son un reflejo simbólico de los 11 jugadores de cada equipo, de los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y de las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo en la primera Copa Mundial de la FIFA que tiene lugar en África. El diseño encarna dos de las facetas más importantes del país organizador, diversidad y armonía, principios que hacen de Sudáfrica una nación tan colorida y hospitalaria, es decir, el anfitrión perfecto para un acontecimiento de tanto relieve.
El nuevo perfil
El Jabulani presenta algunos avances importantes en la tecnología del fútbol. Al pasar las manos por encima del balón, la primera impresión es su extraordinaria textura, que permite un control máximo, un vuelo estable y un agarre perfecto en cualesquiera condiciones.
Los círculos del nuevo perfil recubren todo el esférico de manera óptimamente aerodinámica, y las estrías incorporadas proporcionan unas características de vuelo sin par, lo que hace de esta pieza el balón de adidas más estable y preciso de todos los tiempos.
Menos costuras, más perfección
En contraposición con las molduras planas de los balones anteriores, el Jabulani consta de ocho paneles tridimensionales ensamblados térmicamente, que han sido moldeados esféricamente por primera vez en la historia para hacer de esta pelota un balón perfectamente redondo y más preciso que todos sus antecesores.
"En conformidad con las rigurosas especificaciones de la FIFA respecto a los balones de fútbol, hemos creado una pelota pequeña y pesada, que da lugar a una precisión máxima, un agarre perfecto y un vuelo excepcionalmente estable", ha declarado Thomas van Schaik, Jefe de Relaciones Públicas Globales de adidas.
Algunos de los mejores futbolistas del mundo han corroborado la valoración de Van Schaik. Frank Lampard ha manifestado: "Es un balón muy fuerte, muy fiable en el golpeo". En el otro extremo de la trayectoria, el guardameta Petr Cech resaltó: "Puedes sentir la energía que se te viene encima, como un tiro".
0 comentarios:
Publicar un comentario