Madrid y Barça, dominan dentro y fuera del campo
Una vez cumplimentadas las visitas a Ucrania e Inglaterra, ya tenemos el cuádruple enfrentamiento entre Madrid y Barça servido en bandeja de plata. La sensación general es que las semifinales que enfrentarán a blancos y azulgranas es una final anticipada aunque Schalke y Manchester merezcan todos los respetos. Ambos han batido rivales hasta cruzarse en el camino del otro, al igual que en la Copa del Rey y en el torneo liguero aunque el Barcelona haya cobrado una ventaja considerable. Parecen no tener rival en las competiciones domésticas ni tampoco en la europea, ¿puede sorprendernos? No, teniendo en cuenta que ambos disponen de los recursos y las ventajas que otros grandes de Europa no tienen en sus respectivas ligas.Me pregunto qué opinión de ello tendrán equipos como el Manchester, Chelsea, Milan, Inter, Bayern o Lyon. Clubes que disputan ligas con repartos televisivos equivalentes en los que el dinero audiovisual se reparte equitativamente entre todos los clubes. Con diferencias, por supuesto, pero de una manera racional. Sin embargo ven cómo en España la mayor parte del pastel se la llevan dos clubes. Nos quejamos de una liga bipolar en la que dos equipos están muchos pasos por delante del resto, pero en el resto de Europa, los rivales de Madrid y Barça tienen serias razones para pensar que no compiten en las mismas condiciones.
Si miramos la tabla de arriba, referente a la temporada pasada, vemos cómo las diferencias entre el reparto televisivo español y el resto son abismales. Real Madrid y Barcelona reciben de las televisiones más del triple que el tercero, no hablemos ya de Sporting o Málaga. Sus 280 millones responden a un 46’5% del total. Inglaterra, con más recursos, ve cómo los dos primeros, Manchester y Liverpool, sólo se llevan el 12’9% del total. En Francia, Marsella y Girondins se hacen con el 18’3%, mientras que en la Bundesliga, Bayern y Schalke se llevan un 14’7%. En Alemania, el Bayern es sin duda el club con más recursos, pero no lo es por el reparto televisivo.
Lo extraño es que Real Madrid y Barcelona no arrasen en Europa como lo hacen en la Liga. Tenemos dos equipos muy competitivos en la Liga de Campeones, ¿pero a qué precio? ¿Y qué ejemplo proyectamos hacia el exterior? No me extrañaría en absoluto que Eintracht de Frankfurt, Caen o Sunderland se congratulen de no estar en la liga española debido a la situación de los más modestos en el reparto televisivo. Un dato: el año pasado, Saint-Etienne, Toulouse o Rennes cobraban más en Francia que Villarreal y Sevilla en España.
No tiene una fácil solución, si es que alguien esté dispuesto a buscarla, y el reparto televisivo de nuestra liga no es más que una consecuencia lógica. La situación del fútbol en España es totalmente distinta a la de otros países: aquí, un amplio sector de la afición es de Real Madrid o Barcelona independientemente de cuál sea su ciudad de origen, algo que no ocurre en otras ligas. Debido a esto, la demanda de ambos equipos es mayor y las televisiones son conscientes de ello. Es una cuestión de tradición y costumbres, y algo que no tiene visos de cambiar: los niños siguen haciéndose de Madrid o Barça.
No sabemos aún si el campeón de Champions será español, ya que Schalke y sobre todo —en principio— Manchester pondrán las cosas difíciles, y el dinero no hace un equipo y menos un campeón. De hecho, el Madrid no ha pasado de octavos en varios años. No es cuestión de restar méritos a lo conseguido por unos y otros esta temporada, pero no cabe duda de que ambos tienen una ventaja en las arcas de la que carecen los demás.
Notas de fútbol
0 comentarios:
Publicar un comentario